La ministra de Salud, Ariana Campero, confirmó que el 95 por ciento de los casos de influenza se concentra en Santa Cruz, donde 22 personas ya han perdido la vida a causa de complicaciones debido a enfermedades de base.
Asimismo, señaló que los servicios de salud deberán notificar diariamente y de manera obligatoria la ocurrencia de nuevos casos de Influenza.
Hasta el miércoles, se cifraron 21 muertes por el virus confirmadas y más de un millar de casos positivos en Santa Cruz de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de ese departamento, aunque sobre ese último dato Salud tiene cifras menores.
La alerta responde a las recomendaciones de la OPS/OMS para todos los países las mismas contemplan acciones relacionadas a la vigilancia epidemiológica, manejo clínico, estrategias de comunicación e implementación de medidas de prevención y control.
Detuvieron a un ex futbolista acusado de asesinar a su hijastro — Indignación
En ese lugar fue detenido este jueves, informó el Club Atlético Defensores de Belgrano , de la Tercera División de Argentina . Según indican las primeras averiguaciones policiales, el pequeño falleció tras ser agredido en reiteradas oportunidades.
En todas las localidades del Distrito se priorizará con la vacuna a la población más vulnerable, que incluye más de 105.000 niños entre 6 y 23 meses de edad, especialmente los prematuros o con bajo peso; 60.000 gestantes que deben recibir la vacuna a partir de la semana 14 de embarazo, y 285.000 mayores de 60 años y personas con condiciones crónicas sin importar la edad.
Por esta razón, la Unidad de Epidemiología del ministerio instó a fortalecer la vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas y priorizar el control sobre la Infección Respiratoria Aguda Grave.
Otra recomendación importante es el fortalecimiento de la vigilancia y respuesta en las terminales aeroportuarias del país en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
Campero recordó que el martes se dio inicio a la Campaña de Vacunación contra las influenzas en todo el territorio boliviano, y se puso a disposición 1,7 millones de dosis, de las que 432 mil son pediátricas y 1.301.000 para adultos, cuyo costo fue 30,9 millones de bolivianos.